LOGO VILLA

LATITUD PERIÓDICO: PÁGINA INICIO / MAPA DEL SITIO

VILLA CRESPO DIGITAL: PÁGINA PRINCIPAL / MAPA DEL SITIO

Lunes, 04/28/2025 9:10

2025

2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares

****

BUENOS AIRES CIUDAD DE ARTES – MUSEOS
MUSEO DE ARTE POPULAR JOSE HERNANDEZ
Inauguración de la Muestra “Platería argentina, una pasión. Un siglo de coleccionismo” 

Por la Redacción de Arte y Cultura

28 de abril del 2025

El pasado miércoles 23 de abril, se llevó adelante la inauguración, en el Museo de Arte Popular, de la muestra que reúne las colecciones de dos apasionados del arte de la platería argentina: Carlos Daws y Oscar Collazo.
En tal sentido, el público podrá recorrer la evolución de este oficio desde el virreinato hasta la actualidad.
La muestra “Platería Argentina, una pasión. Un siglo de coleccionismo”, se puede presenciar y admirar en la sede del Museo de Arte Popular José Hernández, Av. del Libertador 2373.
La exposición reunirá las colecciones de dos amantes y apasionados del arte de la platería argentina: Carlos Daws y Oscar Collazo. A través de una cuidada selección de piezas, el público podrá recorrer la evolución de este oficio desde el virreinato hasta la actualidad.

Carlos Daws (1870-1947), una figura central en la preservación de la tradición gauchesca, creó en su residencia del barrio porteño de Balvanera, a principios del siglo XX, el Museo Familiar Gauchesco, abriendo sus puertas a los interesados que quisieran disfrutar de su colección.
La casa albergaba una diversidad de objetos que incluía platería, soguería, ponchos, pinturas, fotos y grabados, testimonios de la vida de los paisanos, criollos e indígenas, en una Argentina que experimentaba su transformación hacia una sociedad urbana con fuerte presencia inmigrante.

ESTRIBOS

Su colección de platería criolla es considerada una de las más importantes de la ciudad de Buenos Aires, comprendiendo piezas de gran valor histórico y artístico cultural como mates, bombillas, cuchillos, estribos y rastras, intrínsecamente ligadas a la vida del gaucho y al campo argentino.
Al fallecer este hijo de inglés y empleado administrativo del Ferrocarril del Oeste, su viuda y única heredera ofrece su colección a la Municipalidad que la adquiere para el Museo de Motivos Populares Argentinos, hoy Museo de Arte Popular.

Un siglo más tarde, Oscar Collazo, con la misma pasión, reunió más de doscientas piezas, buscando también testimoniar la tradición platera, arraigada en nuestro país desde sus comienzos. Su cuidada colección abarca diversas técnicas y estilos, reflejando un gusto por la platería que persiste a lo largo del tiempo.

COLLAZO

La curaduría de esta exposición, realizada en conjunto por Segundo Deferrari, especialista en platería criolla y director del Museo Las Lilas en Areco (provincia de Buenos Aires), Roberto Vega, director de Hilario, Artes Letras Oficios y Horacio Torres, curador del museo, sugiere un singular diálogo entre ambas colecciones.
La muestra invitará al público a observar los cambios y las coincidencias entre las prácticas del coleccionismo y de la exhibición de antaño y las actuales, a conocer a los artesanos plateros y sus destacados trabajos y a resaltar el mensaje único que guarda cada pieza.
Este encuentro entre dos colecciones, separadas por el tiempo, pero unidas por la misma pasión, ofrecerá una perspectiva enriquecedora sobre la historia y el valor cultural de la platería argentina.

VISITAS GUIADAS
En el marco de la muestra, habrá visitas guiadas y mesas redondas a cargo de diversos especialistas y variadas propuestas educativas para todas las edades.

Museo de Arte Popular José Hernández
Avenida del Libertador 2373, barrio de Palermo, Comuna 14.

Horario: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 horas. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 horas. Martes cerrado.
Entradas: público general $1.500. Extranjeros no residentes $7.500. Miércoles sin costo. Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo.

Imágenes: Jarro de plata con faja cincelada. Procedencia porteña. Época colonial. Colección: Carlos Daws, MAP
Sahumador. Buenos Aires, mediados del S. XIX. Colección: Oscar Collazo

Caracteres: 4062

Archivos Anteriores

ARTE Y CULTURA 2022

Ingresar

ARTE Y CULTURA 2018 INGRESAR

ARTE Y CULTURA LATITUD Y VILLA 2017 INGRESAR

CULTURA 2011-2013

CULTURA 2014

CULTURA 2015

LIBROS

ENFERMERIA

 

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO

 my widget for counting
contador

contador de visitas para web 


Latitud Periódico / Elena Luz González Bazán / Padilla 73 6 Derechos de autor 2009 - 2019 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar /REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39820920-2019 / RE-2019-65405843 / RE 2020 47767344 / 2021-69203896 / 2022-72475430 / 2023 95512770 / RL-2024-75151893-APN-DNDA#MJ

Villa Crespo Digital / Elena Luz González Bazán / Padilla 736 / Derechos de autor 2002 - 2019 / Correo electrónico: maito:noticias@villacrespomibarrio.com.ar / info@villacrespomibarrio.com.ar REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39824156-2018 -2019 / RE-2019-65409607 / RE 2020 47771227 / 2021 - 68826709 / 2022-72489116 / 2023-95507087 / RL-2024-75153819-APN-DNDA#MJ